La otra cara de Transmilenio: inseguridad y abandono en el sistema
10/12/24
Por:
Redaccion de NoticiasBta
NoticiasBta tuvo acceso a un video en el que se evidencia el deterioro de una cámara de seguridad dentro de un articulado de TransMilenio, colgando de un cable en pleno trayecto. Este hecho genera serios interrogantes sobre la seguridad de los usuarios del sistema y la calidad del mantenimiento de los vehículos.
Inseguridad en el transporte público: una realidad alarmante
El transporte público de Bogotá, especialmente TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), enfrenta un problema creciente de inseguridad que afecta diariamente a miles de usuarios. Estaciones, portales y paraderos se han convertido en puntos críticos de riñas, robos y delitos, generando preocupación tanto en la ciudadanía como en las autoridades.
Un sistema en crisis
Según la concejal Diana Diago, a pesar de las millonarias inversiones en tecnología, como cámaras de seguridad, estas no han logrado mejorar significativamente la percepción de seguridad ni prevenir los delitos en el sistema. La situación se agrava con evidencias recientes, como un video en el que se observa una cámara de seguridad deteriorada, colgando de un cable dentro de un bus de TransMilenio. Para la concejal, esto no es un hecho aislado, sino una muestra de las fallas estructurales del sistema.
"Cada día el sistema se vuelve más inseguro, más incómodo, más sucio. Esto no es percepción, es la experiencia de los bogotanos, que enfrentan un servicio que cada vez los trata con menos dignidad", afirmó Diago.
Entre las estaciones y portales más peligrosos de TransMilenio destacan la Avenida Jiménez, Ricaurte, Calle 100 y Banderas, mientras que en el SITP, zonas como Meissen, Parque La Clarita y Prados de la Alameda son recurrentemente reportadas como focos de inseguridad. Estas cifras evidencian cómo los problemas trascienden las estaciones y afectan también a los paraderos en los barrios.
Fallas técnicas y falta de gestión
El deterioro de las cámaras de seguridad refleja la falta de mantenimiento y de una estrategia clara para garantizar su funcionamiento. Esto, combinado con la insuficiencia de personal de vigilancia, la saturación de los vehículos y la falta de intervenciones efectivas, ha convertido al sistema en un entorno inseguro para los usuarios.
Desde el punto de vista político, esta situación ha dado pie a fuertes críticas hacia la administración actual, que es señalada de estar desconectada de las necesidades reales de los ciudadanos. Los fallos de seguridad y la percepción de abandono administrativo no solo afectan a los usuarios, sino también la credibilidad de las autoridades locales.
La urgencia de actuar
La combinación de inseguridad, deficiencias en el mantenimiento de la infraestructura y vehículos deteriorados está erosionando la confianza en el transporte público. Expertos y ciudadanos coinciden en que se requiere un enfoque integral que contemple:
- Inversiones sostenibles para garantizar un mantenimiento adecuado de las cámaras, estaciones y vehículos.
- Fortalecimiento de la vigilancia, con más personal capacitado y estrategias efectivas dentro de las estaciones y buses.
- Transparencia administrativa, para que los recursos invertidos lleguen realmente a solucionar los problemas.
El video de la cámara de seguridad no es solo una falla técnica: es el reflejo de un sistema que, para muchos, no está cumpliendo con su propósito fundamental de garantizar un transporte digno y seguro.
La pregunta sigue siendo: ¿dónde están las soluciones prometidas y qué garantías tendrán los usuarios en un sistema que parece cada vez más vulnerable?
Últimas noticias
10/12/24
La otra cara de Transmilenio: inseguridad y abandono en el sistema
NoticiasBta tuvo acceso a un video en el que se evidencia el deterioro de una cámara de seguridad dentro de un articulado de TransMilenio, colgando de un cable en pleno trayecto. Este hecho genera serios interrogantes sobre la seguridad de los usuarios del sistema y la calidad del mantenimiento de los vehículos.
11/9/24
Petro y Galán bajo presión: un juez y concejales piden acción frente a la ola de violencia.
Un juez de Bogotá ha emitido un llamado vehemente a las autoridades locales y nacionales para que intervengan de manera inmediata y contundente ante la escalada de violencia en la localidad de Patio Bonito, en Kennedy
Destacado: